El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Antonio Estefan Gillessen, mintió haciéndose pasar como indígena zapoteca, etnia originaria de Oaxaca, para poder ocupar un curul en 2021 en el Congreso de la Nación como parte de la cuota que se exige a los partidos para cada legislatura.
De acuerdo a El Universal, el legislador presentó un documento expedido por el secretario municipal de Santa María Xadani, Miguelito Regalado Santiago, en donde se asegura que Estefan Gullessen, sus padres y abuelos son originarios de esas tierras zapotecas para que el Instituto Nacional Electoral (INE) permitiera presentarse como candidato en las elecciones del 2021.
De esta forma, el nacido en Santo Domingo Tehuantepec logró ocupar la plaza de candidato indígena que el INE exige a los partidos y fue elegido por mayoría relativa como representante del Distrito 07 con cabecera en Ciudad Ixtepec, ubicado a casi una hora de distancia de donde asegura que era originario.
Además, según la investigación del diario, en el documento presentado ante el INE se señala que José Antonio Estefan Gillessen “prestó servicios comunitarios y cargos tradicionales, pero se desconoce a qué comunidad indígena pertenece”.
¿Quién es José Antonio Estefan Gillessen?
De acuerdo al perfil del Sistema de Información en Legislatura, José Antonio Estefan Gillessen, tiene estudios en Administración en el Tec de Monterrey; ha sido asesor en la Cámara de Diputados, delegado nacional del Verde en Oaxaca, consejero del PRD y fundador de la organización civil “Nuestro Tequio”.
También, es hijo de José Antonio Estefan Garfias político del PRI que ocupo diferentes puestos desde 1992 a 2014 e incluso candidato a gobernador en 2016. Esta familia tiene origen libanés, ya que su abuelo Edmundo Estefan Nemhe llegó al Istmo de Tehuantepec en 1926 provenientes de Deir el Qamar.
Además, tiene influencias en Santa María Xadani, gobernada por el PVEM, donde comparte compadrazgo con Óscar Sánchez Guerra, quien forma parte del consejo político del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y según El Universal habría ayudado a conseguir el documento que lo acredita como indígena.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Congreso de Oaxaca emite las reglas para elección en la DDHPO y en la auditoría
Salomón Jara encabeza celebración por Día Internacional de la Lengua Materna
Sicarios vestidos de policías matan a tres personas durante jaripeo en Huajuapan, Oaxaca | VIDEO