Heraldo de México Oaxaca
CIIT EN OAXACA

Corredor Interoceánico se consolida como punto de conexión de OAXACA para el mundo

El envío de autos por barco y tren a través del Corredor Interoceánico genera entusiasmo, tanto que el gobernador invitó a la prensa para visitar Salina Cruz este viernes 11 de abril

LOCAL

·
El reciente envío de autos por barco y tren a través del Corredor Interoceánico genera entusiasmo para los inversionistas
El reciente envío de autos por barco y tren a través del Corredor Interoceánico genera entusiasmo para los inversionistas Créditos: Especial

La política arancelaria que tiene en vilo a todo el mundo, impuesta por el presidente Donald Trump, ha generado un nuevo orden económico y ante ese panorama, el gobierno de Oaxaca, al mando del mandatario Salomón Jara Cruz, reafirma que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), va por muy buen camino, de la mano del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El proyecto que renació con el impulso del expresidente Andrés Manuel López Obrador en su sexenio y que continúa con la presidenta Sheinbaum, ha retomado importancia recientemente por el primer cruce interoceánico de mercancías tras más de 90 años del último cruce con éxito entre el Pacífico y el Atlántico, con el traslado de 900 unidades automotrices de la marca Hyundai desde Asia con destino a la Costa Este de los Estados Unidos.

SEGUIR LEYENDO 

Sheinbaum y Jara califican como positiva la prueba piloto del Corredor Interoceánico

OAXACA eleva su economía gracias a las carreteras al Istmo y Puerto Escondido

CITT es la puerta de entrada y salida de OAXACA para el mundo 

Este cruce y la puesta en marcha del Corredor Interoceánico, emerge como un proyecto clave para materializar los objetivos del Plan México Fuerte, posicionándose como una solución logística de clase mundial que fortalecerá la competitividad del país.

Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca se consolida como el motor de desarrollo para el sur sureste de México”, señaló el gobernador Jara en su conferencia matutina del pasado lunes 7 de abril en Oaxaca.

Ante la creciente demanda de rutas alternas, más rápidas y eficientes, el CIIT se consolida como la puerta de conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, que reducirá drásticamente los tiempos y costos de transporte, y a mediano y largo plazo, se convertirá en una plataforma logística integral, capaz de mover mercancías entre ambos litorales en pocas horas.

El CIIT ha sido una apuesta muy sólida de la 4T para el sur de México y OAXACA (Foto: Archivo) 

Salomón Jara invita a la prensa para ver la modernización del Puerto de Salina Cruz 

El mandatario destacó la modernización del puerto de Salina Cruz para cumplir estos objetivos y para sustentar sus argumentos, invitó a la prensa a visitar este próximo viernes 11 de abril  el Istmo de Tehuantepec, para supervisar y ver de primera mano los avances en infraestructura que se han construido en el Corredor Interoceánico. 

Algunas de las obras realizadas, son: la construcción de un rompeolas de mil 600 metros para garantizar operaciones seguras; además de patios de almacenamiento ampliados; y tecnología de punta para el manejo eficiente de contenedores y la creación de 10 polos de desarrollo a lo largo del Istmo de Tehuantepec entre OAXACA y Veracruz.

Por esa razón, el gobernador de OAXACA, reiteró su respaldo al Plan México Fuerte, presentado por Sheinbaum Pardo; para hacer frente al impacto global de las decisiones arancelarias de la administración de Donald Trump; y que compromete 18 acciones inmediatas.

“Desde aquí celebramos y reconocemos el éxito de la estrategia política y diplomática de la presidenta Sheinbaum para lograr que nuestro país reciba un trato preferencial y no le haya sido aplicada la política de aranceles recíprocos”, finalizó.

 

Google News