Gracias al programa Vivienda para el Bienestar la población de Oaxaca que vive en condiciones de necesidad y que no pueden acceder a un crédito hipotecario podrán adquirir una casa nueva a bajo costo y con un financiamiento a tasa cero otorgado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Dicho programa fue creado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y será implementado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con el objetivo de garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda digna y adecuada, por lo que dará prioridad a la población que pertenece a los sectores más vulnerables.
Seguir leyendo:
Vivienda del Bienestar 2025: Requisitos necesarios para comprar casa nueva a bajo costo en Oaxaca
¿Quiénes podrán comprar una casa nueva a bajo costo de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca?
¿Quiénes tienen prioridad para ser beneficiarios de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca?
La Sedatu y el Gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa Vivienda para el Bienestar en la entidad, en el cual se establece que la Conavi construirá 40 mil casas nuevas que podrán ser adquiridas a bajo costo por las personas que no son derechohabientes del Infonavit o del Fovissste.
De acuerdo con las reglas de dicho programa, se dará prioridad para entregar las nuevas viviendas a la población oaxaqueña que pertenece a los grupos más vulnerables que cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
- Mujeres jefas de familia.
- Madres solteras.
- Familias que habitan en zonas de alto riesgo o afectadas por desastres naturales.
- Familias de bajos ingresos que viven en comunidades marginadas
- Población de comunidades indígenas o afromexicanas.
- Personas adultas mayores.
- Personas que padecen alguna discapacidad.
- Personas migrantes repatriadas.
- Víctimas de delitos.
- Jóvenes estudiantes.
Cómo registrarse como beneficiario de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca
La Conavi dio a conocer que el proceso de selección y registro de personas beneficiarias del programa Vivienda para el Bienestar constará de dos etapas y se llevará a cabo entre los meses de abril a junio del 2025:
- En la primera etapa, de abril a mayo, se dará a conocer la convocatoria para el registro en dicho programa, misma que será difundida en carteles, asambleas informativas, visitas domiciliarias y en el sitio web de la Conavi.
- En la segunda etapa, que abarca los meses de mayo y junio, la Conavi instalará módulos de registro en los polígonos prioritarios de Oaxaca para que las personas que cumplan con los requisitos puedan inscribirse en el programa Vivienda para el Bienestar.